En el proceso de enseñanza del Bambuco Andino a estudiantes de bachillerato con edades promedio entre 14 a 17, es importante contar con una variedad de recursos didácticos que promuevan el aprendizaje significativo y la conexión con la cultura tradicional colombiana. A continuación, se detallan los recursos específicos diseñados para esta...
"BambucoVibes"
una propuesta metodológica innovadora
Descubre en 'BambucoVibes' una propuesta metodológica innovadora y detallada para la enseñanza del Bambuco Andino en estudiantes de secundaria, que integra la historia, la técnica y la expresión cultural de esta danza tradicional colombiana.
Nuestra propuesta de Diseño Didáctico para la enseñanza del bambuco andino encaja con los fundamentos pedagógicos de destacados teóricos como Lev Vygotsky, Howard Gardner y Jacques Rancière. A continuación, analizaremos cómo nuestra propuesta se alinea con los principios de estos pedagogos:
BambucoVibes: Entre pasos y tradiciones
El bambuco andino no es solo una danza, es un símbolo de la identidad colombiana, arraigado en la historia y las tradiciones de la región andina del país. Desde sus orígenes en las comunidades indígenas y mestizas, el bambuco ha evolucionado hasta convertirse en una manifestación única de la diversidad cultural y la riqueza musical de Colombia
En la enseñanza de cualquier arte, la pedagogía desempeña un papel importante al proporcionar un marco teórico que respalda el proceso de aprendizaje. En nuestra propuesta para enseñar el bambuco andino a estudiantes de secundaria, nos basamos en los fundamentos pedagógicos de destacados teóricos como Lev Vygotsky, Howard Gardner y Jacques...
Fomentar el conocimiento, aprecio y práctica del baile del Bambuco entre niños y adolescentes de 12 a 18 años, promoviendo la preservación de la cultura tradicional y el desarrollo de habilidades artísticas y sociales.